 
							
								Reposición y equipamiento de pozos en los ramales Teoloyucan, Tizayuca-Pachuca y los Reyes Ferrocarril, incluye interconexiones con acueductos además del mantenimiento, actualización, instalación e implementación de telemetría, telecontrol, macro medidores, aumento de eficiencia y componentes del sistema de control supervisorio, Estado de México.
Reposición y equipamiento de pozos en los ramales Teoloyucan, Tizayuca-Pachuca y los Reyes Ferrocarril, incluye interconexiones con acueductos además del mantenimiento, actualización, instalación e implementación de telemetría, telecontrol, macro medidores, aumento de eficiencia y componentes del sistema de control supervisorio, Estado de México
Reposición y equipamiento de pozos. Mantenimiento, actualización e instalación de sistema de telemetría y telecontrol. Implementación de macromedición. Interconexiones con acueductos en los ramales. 
                            Instalación y desmantelamiento del equipo de perforación con capacidad para profundidades hasta de 450 metros. 
Análisis macroscópico y clasificación de las muestras recabadas en la perforación exploratoria para determinar el corte litologio del pozo.
Necesario para clasificar las muestras recopiladas durante la perforación exploratoria que permita definir las características petrográficas a fin de precisar el tipo de formación de que se trate.
Protección anticorrosiva en superficie exterior de tubería de acero al carbón ASTM A-53 B cedula 40, de 152.40 mm (6") y 254.00 mm (10”) de diámetro, y 76.200 mm (3”) de diámetro.
 Suministro e instalación de subestación compacta autosoportada tensión máxima de operación 25.8 kv tipo intemperie nema 3r en color gris ANSI 61 adherencia electrostática a base de polvo epóxico, para 23 kv arreglo: celda de acometida, celda de baja tensión o secundario del transformador y celda de alta tensión, estructura: en lámina de acero rolado en frio Cal. No. 12 y tapas Cal. No. 12 resistencia mecánica al corto circuito 50 kA ir máx., NBAI (kv) 125, barras de cobre electrolítico 35 x 5 mm como mínimo, capacidad en corriente nominal 400., frecuencia 60 hz. aisladores de resina sintética para 25 kv, apartarrayos de óxido de zinc 18kv. método de seccionamiento; seccionador operación sin carga operación externa para mantenimiento (cuchilla intermedia) y un seccionador con carga tripolar para la conexión y desconexión con carga por medio de energía almacenada, corriente nominal para 630 Amp. empleo de fusibles limitadores de corriente con percutor de 10 Amp., tipo DPT dimensión de barra de tierra de la subestación será de 30 x 3 mm como mínimo, una puerta por celda con mirilla inastillable de 300mm por 200mm, la puerta de la celda de alta tensión llevará contra puerta ciega fabricada en lamina cal. 12 todas con seguros y bloqueo mecánico.
                            Suministro e instalación de transformador de distribución trifásico conexión delta- estrella potencia 300 kva, enfriado en aceite, relación de transformación 19kv-24kv/440-254 vca. impedancia 6%, cambiador de derivaciones en alta tensión sin carga de 5 posiciones, derivaciones de 1000vca, sobre elevación 80 c.a. 2300 m.s.n.m. bobinas cobre – cobre, con certificado de pruebas de laboratorio EMA.
Sondeo sobre línea viva de 0 a 5 m de profundidad para localización de tuberías. Suministro e instalación de medidor de flujo electromagnético tipo carrete de 500 mm (20") de diámetro para montarse sobre tubería de acero.
Suministro e instalación de sistema para control de estación remota (UTR), y sistema de respaldo de energía (UPS), configuración y puesta en marcha, para monitoreo de 2 macro medidores en los entronques con los Ramales Tizayuca y Pachuca respectivamente.
 Inspección física y revisión de variadores de frecuencia marca: General Electric y equipamiento complementario (sistema de ventilación de caseta de variador, sensor de presión en tubería de descarga) instalados en 26 pozos del Ramal Teoloyucan. 
Elaboración de un diagnóstico de fallas en sus componentes principales, utilización de equipo especializado para diagnóstico.
 Desarrollo del software SCADA GENESIS 64, en estación maestra y sub maestra para la integración de señales de un pozo. 
Desarrollo de la aplicación de pantallas del sistema SCADA, pantallas emergentes, direccionamientos de tags. Corte con equipo de oxiacetileno en tuberías de acero al carbón en fontanería de pozo.
 
			
 
											
										
											
									 
											
										
											
									 
											
										
											
									 
											
										
											
									 
											
										
											
									